
Cada cierto tiempo aparecen sustancias que prometen ser una ayuda a la hora de reducir el peso corporal y la grasa. Si fuera así serían de gran ayuda pero la realidad que muchas veces se queda en agua de borrajas y no sirven para nada o bien algunos estudios demuestran que efectivamente parecen que pueden servir de ayuda, pero en el mejor de los casos pequeñas ayudas que no “marcan” la diferencia.
Una sustancia de este tipo es el extracto de café verde, que contiene altas concentraciones de ácidos clorogénico que algunos autores sugieren que pueden influir en el metabolismo de la glucosa y en el metabolismo de la grasa. Los principales efectos favorables se han atribuido a diversos compuestos presentes en el café (1). Por un lado, los ácidos clorogénicos serían eficaces en la disminución de la presión arterial, la inflamación sistémica, el riesgo de la diabetes tipo 2, y la agregación de plaquetas, mientras que la ingesta de cafeína se ha asociado con una disminución de peso corporal, así como con el aumento de la dilatación mediada por flujo y la fibrinólisis. Sin embargo aunque sobre el papel todo esto queda muy bien la verdad es que diversos estudios no han encontrado efectos en el metabolismo de la glucosa o en las concentraciones de insulina (2)
Algún estudio (3) sugiere que tanto el ácido clorogénico como la cafeína pueden colaborar en la reducción del peso corporal. A una dosis de 1.050 mg del extracto de café verde al día (4), en períodos de tratamiento de seis semanas quizás se pudiera promover una pérdida significativa en el peso corporal, índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal , así como una pequeña disminución en la frecuencia cardíaca. Pérdidas significativas desde el punto de vista estadístico, pero obviamente clínicamente no relevantes ya que en el mejor de los casos las pérdidas son muy moderadas.
Obviamente no hay suficientes estudios, ni de la entidad suficiente, ni con el tamaño de muestra suficiente para poder recomendar siquiera dosis concretas o simplemente recomendar su ingesta con la garantía de que es eficaz para reducir el peso corporal. Pero, y no sólo por temas de control de peso, sino por salud cardiovascular, es interesante realizar más estudios que indiquen si pudiera tener cierta utilidad o no.
1) Montagnana M, Favaloro EJ, Lippi G. Coffee intake and cardiovascular disease: virtue does not take center stage. Semin Thromb Hemost. 2012 Mar;38(2):164-77.
2) Beam JR, Gibson AL, Kerksick CM, Conn CA, White AC, Mermier CM. Effect of post-exercise caffeine and green coffee bean extract consumption on blood glucose and insulin concentrations. Nutrition. 2015 Feb;31(2):292-7.
3) Greenberg JA, Boozer CN, Geliebter A. Coffee, diabetes, and weight control. Am J Clin Nutr. 2006 Oct;84(4):682-93.
4) Vinson JA, Burnham BR, Nagendran MV. Randomized, double-blind, placebo-controlled, linear dose, crossover study to evaluate the efficacy and safety of a green coffee bean extract in overweight subjects. Diabetes Metab Syndr Obes. 2012;5:21-7.
Comentarios