1) El consumo de productos lácteos enteros (especialmente el yogur) no se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular o cardiometabólico. De hecho el consumo de yogur entero se relaciona con una reducción del riesgo de los cinco componentes del síndrome metabólico. El consumo de lácteos, especialmente el yogur se relaciona con un menor riesgo de […]
07.11.2016En Nutrición no hay ningún alimento prohibido, comer de todo en su justa medida es el concepto más importante que se debe tener en cuenta a la hora de alimentar a nuestros niños y a nosotros mismos. Eso sí, hay determinados grupos de alimentos que deben primar en la dieta y que deben ser la […]
10.10.2016La capacidad de aprovechar los macronutrientes por parte de nuestro organismo es muy alta. Así, los hidratos de carbono se absorben en un 95% o más (la realidad es que los muy solubles se absorben más y los almidones se absorben menos). Las proteínas de origen animal se absorben en un 97% pero las vegetales […]
26.09.2016La capacidad de aprovechar los macronutrientes por parte de nuestro organismo es muy alta. Así, los hidratos de carbono se absorben en un 95% o más (la realidad es que los muy solubles se absorben más y los almidones se absorben menos). Las proteínas de origen animal se absorben en un 97% pero las vegetales […]
29.08.2016Esta son mis respuestas a unas preguntas ( he respondido como miembro del Comité Asesor del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España) sobre antioxidantes para la revista Salud y Corazón, de la Fundación Española del Corazón. – ¿Qué son los antioxidantes y qué beneficios demostrados tiene su consumo para nuestro organismo? La oxidación no es […]
28.08.2016Que manejar muy bien Pubmed (y equivalentes) es muy importante y vital está muy claro pero que el que hacerlo no es la base de una buena formación en nutrición debería estar bastante claro pero desgraciadamente para algunos está cada vez menos claro. Yo no tengo ni idea de cirugía torácica ( y no me […]
08.06.2016El efecto termogénico de los alimentos es uno de los componentes del gasto energético total diario (los otros componentes del gasto energético total son el gasto metabólico basal, el gasto por actividad física y el gasto adaptativo) y en realidad se refiere al efecto térmico que se produce como consecuencia de la ingesta de alimentos. […]
26.04.2016Ya he hablado en este mismo blog alguna vez del excelente documento elaborado hace unos pocos años por el entonces denominado GREP-AEDN (era el denominado grupo de revisión, estudio y posicionamiento de la antigua asociación española de dietistas-nutricionistas que se ha reconvertido a Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas) y titulado: “Pérdidas de nutrientes mediante la manipulación […]
13.04.2016Antes de hablar sobre el tema y sobre todo para evitar que la gente que no lea el artículo completo lo descalifique sin leerlo quiero aclarar que no todas las carnes procesadas son iguales ( obviamente no es lo mismo un jamón ibérico que una salchicha Frankfurt) y que no todas las carnes rojas son […]
12.04.2016Cuando consumimos más hidratos de carbono de lo que necesitamos, las reservas de glucógeno ( muscular y hepático) se saturan y llegado este punto la glucosa circulante en sangre ( que entra en más cantidad de la que se está consumiendo) es empleada en la biosíntesis de ácidos grasos. En este sentido, la glucosa es […]
05.04.2016