Un estudio publicado en 2016 (*) evaluó las las asociaciones entre el consumo de refrescos combinados (azúcar endulzado y endulzados artificialmente) y jugos de frutas y verduras y el riesgo de carcinoma hepatocelular , del conducto biliar intrahepática y los cánceres del tracto biliar y lo hizo aprovechando utilizando los datos del estudio prospectivo europeo sobre […]
10.02.2016Algunos factores son inevitables pero sobre otros podemos actuar Si deseamos cuidar nuestros huesos y prevenir patologías futuras como la osteoporosis ( por ejemplo) la realidad es la que es y sobre algunos factores como edad , sexo y genética no podemos actuar ni hacer nada. Pero sí que existen estrategias y modos de vida […]
24.01.2016Hace tiempo que diversos estudios sugieren que la ingesta de bebidas como los refrescos con azúcar e incluso el jugo de naranja puede aumentar los niveles de ácido úrico en suero y, por tanto, el riesgo de gota. Los resultados de un estudio (1) realizado con los datos del “Estudio de Salud de Enfermeras” de […]
20.01.2016A parte de una dieta adecuada y de la práctica de actividad física hay otra serie de factores que son importantes y que, muchas veces, no tenemos en cuenta cuando queremos cuidar nuestros huesos. Entre estos factores se encuentran el tabaco y el alcohol. Está muy claro que fumar también contribuye a incrementar el riesgo […]
13.01.2016¿Sorpresa? No es algo nuevo la relación entre consumo de carnes procesadas (e incluso el consumo de carnes rojas) y cáncer, pero a algunos la noticia (de hace unos pocos meses) de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud ( OMS) acerca de que el consumo […]
12.01.2016Está bien establecido que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica (1) y puede promover la progresión de la enfermedad renal terminal . Por lo tanto, se sugiere que la reducción del peso corporal puede ser una intervención importante para reducir la prevalencia de la insuficiencia renal y/o […]
03.01.2016Durante muchos años y hasta hace relativamente poco tiempo (en comparación con otras ciencias), la nutrición era la “ciencia pobre” del deporte. Aunque de alguna manera se sabía que comer era importante de cara al rendimiento, no se sabía exactamente cual era el mejor tipo de dieta, no se sabía muy bien como aprovechar los […]
03.01.2016La prevención de la enfermedad de Alzheimer se ha convertido en un verdadero desafío debido a su creciente prevalencia y la falta de una cura eficaz. La dieta y los nutrientes han adquirido gran interés como factores potencialmente modificables protección. Una interesante revisión bibliográfica sobre el tema publicada en 2013 (1) tuvo como objetivo proporcionar […]
28.12.2015Está claro que los alimentos contienen proteínas y que éstas pueden desencadenar una reacción alérgica. Las proteínas pueden funcionar como alérgenos, desencadenando la producción de anticuerpos específicos por parte de nuestro organismo y provocando una reacción alérgica y los síntomas derivados de esta. Ahora bien, cuando se habla de alergia a los alimentos se está […]
22.12.2015Soy testigo directo por personas que he conocido en charlas de nutrición e incluso en las propias consultas de dietética y nutrición de que existen padres de niños autistas que en base a mitos y falsas creencias restringen la alimentación de sus hijos hasta límites sorprendentes haciendo pasar ( en ocasiones) a estos niños por […]
04.12.2015