
El que en su momento se denominaba grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento científico de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AED-N), que con cierta periodicidad elaboraba documentos y posicionamientos científicos, elaboró hace unos años, a solicitud de la Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas “ 5 al día” (con la que la AEDN mantenía un convenio de colaboración), un informe denominado: “Pérdidas de nutrientes mediante la manipulación doméstica de frutas y hortalizas».
Dicho documento es muy interesante ya que informa acerca de aquellos aspectos relacionados con la manipulación de frutas y hortalizas (cortar, pelar, hervido, guisando, microondas, fritura, etc.) que pueden afectar a su composición nutricional. No sólo eso, sino que en el propio informe se incluye una introducción donde se habla sobre el concepto de hortaliza y el concepto de fruta, habla sobre su ingesta real por parte de la población española y nos actualiza respecto a la importancia para nuestra salud del consumo de frutas y hortalizas.
En dicho documento se comenta que la Organización Mundial de la Salud estimó en el año 2011 que la baja ingesta de frutas y hortalizas era responsable de 1,7 millones de muertes al año (enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc.) y que una ingesta adecuada se asocia con un menor riesgo de padecer sobrepeso y obesidad. Pero en el documento se comenta que existen dos posibles excepciones:
–El consumo de hortalizas fritas: Si se consumen ingestas elevadas estaremos consumiendo probablemente demasiadas Kilocalorías (demasiado aceite).
–Consumo frecuente de zumos: Está claro que los zumos sacian menos que la fruta fresco y no tienen los mismos efectos fisiológicos (por eso se recomienda no tomar más de una ración de zumo de fruta al día).
Si deseas seguir al corriente sobre temas de salud, nutrición y alimentación te animo a estar en contacto a través de mis redes sociales. Estoy en Instagram, Twitter, Facebook y Youtube.
Comentarios