
Una dieta vegana es aquella en la que no se ingiere carne, pescado, huevos, lácteos y miel. Es decir, los veganos no consumen ningún alimento que provenga de un animal.
Antes de que alguien dé su opinión sobre esta entrevista, quiero dejar claro que respeto a los veganos y que una dieta vegana puede ser saludable y completa (con suplemento de vitamina B12). Además favorece la sostenibilidad. Dicho esto quiero también añadir (esto viene derivado de decir claramente lo que pienso para evitar polémicas) que cuando me refiero a «equilibrado» me estoy refiriendo en exclusiva en el sentido de sinónimo de completo. Por tanto, cuando hablo de si algo es equilibrado o no, me refiero a si es suficiente en sí mismo o necesita de suplementos, lo cual no es una crítica.
¿Una dieta que requiere necesariamente incluir suplementos nutricionales porque si no supone un riesgo para la salud es una dieta equilibrada?
No.
¿Por qué no es equilibrada una dieta que requiera incluir suplementos?
Porque en una dieta equilibrada se ingieren todos los nutrientes que nuestro organismo necesita en las cantidades que necesita, y si con una dieta no se obtienen los nutrientes que se necesitan y se requiere tomarlos en forma de suplemento es que no es completa y equilibrada.
¿Es la dieta vegana una dieta equilibrada?
No.
¿Por qué la dieta vegana no es equilibrada?
Porque para que no haya riesgos para nuestra salud se requiere ingerir suplementos nutricionales, concretamente vitamina B12. Por lo tanto, no es una dieta completa, se completa y se complementa con aporte externo de suplementación.
¿Puede suponer un riesgo la dieta vegana?
Sí.
¿Cómo evitar que sea un riesgo?
Suplementándose con la cantidad adecuada de vitamina B12.
¿Con suplementos es equilibrada?
Equilibrada no es porque siempre se requiere utilizar suplementos de vitamina B12, pero con la inclusión de la dosis adecuada de vitamina B12 es una dieta muy sana y una alternativa adecuada.
¿Usted hace dietas veganas?
Yo no hago por defecto dietas veganas, yo diseño y recomiendo planes de alimentación omnívoros pero ni que decir tiene que por supuesto que respeto todas las posturas y formas de ver la vida y por ello preparo dietas veganas para quien acude a mí y es vegano o quiere serlo, Pero eso sí, siempre con la premisa de que un médico les controle y de que tomen la suplementación adecuada de vitamina B12. Yo no soy vegano ni partidario de ese tipo de dieta, pero ser vegano es una opción personal y totalmente respetable y puede ser muy sano.
Ya he abordado en mi blog este tema en otras ocasiones. Os dejo otros artículos sobre la dieta vegana:
- La dieta vegana, mi opinión.
- Entrevista sobre menús familiares, alergias y veganos.
- La dieta de los veganos.
Por último, te animo a seguirme en mis redes sociales y continuar informado sobre temas de salud, nutrición y dietas. Estoy en Instagram, Twitter, Facebook y Youtube.
Comentarios
Y cuando la B12 que obtienes de productos animales se la inyectan a ellos ? Tienes que matar a un animal para conseguir B12 que se la suplementan a el porque hoy en día no pastan y no la obtienen de las bacterias del suelo/tierra. Me parece poco menos que absurdo!
Un saludo
Hola Cristina, créeme que he estado en granjas de producción ecológica en Asturias y de inyecciones nada de nada. Sé de lo que hablo que soy Biólogo.
Lo que es absurdo es generalizar.
Un saludo
El problema que veo es que hablas de granjas de producción ecológica. ¿Qué porcentaje de carne ecológica se consume en este país? Y lo más importante, ¿qué porcentaje de personas se lo podría permitir? La realidad es que la inmensa mayoría de la carne que se consume no es ecológica.
Con pequeñas porciones sería suficiente ( un trocito de carne a la paella vegetal… etc..) no veo cual es el problema. De todas formas es una opción ser vegano, obviamente no es la mía.