
Sobre suplementos de proteínas y de aminoácidos ya he hablado en varias ocasiones y en dichos artículos he tratado el tema del momento de ingesta, dosis, tipos de proteína…pero en este artículo quiero específicamente hablar sobre sobre el hecho de que no todas las proteínas son iguales. Para ello voy a aprovechar ( que es muy didáctico) para citar los resultados de un estudio (*) que fue publicado hace no mucho tiempo ( allá por 2012) y que fue realizado para tratar de caracterizar las respuesta de aminoácidos en plasma como consecuencia de la ingesta de una dosis de 20 gramos de proteínas.
En primer lugar quince sujetos no entrenados y en ayunas durante toda la noche consumieron 20 g de proteína de la leche descremada o de leche de soja, o de carne de ternera, o de huevo duro o un suplemento líquido ( batido)..
Por otro lado sujetos entrenados en resistencia consumieron 20 gramos de proteínas procedentes den una barrita deportiva. Y lo hicieron en reposo y también después de un ejercicio de 60 minutos a una intensidad submáxima.
En todos los casos, las concentraciones plasmáticas de aminoácido se midieron inmediatamente antes, y durante 180 minutos después de la ingestión de alimentos. Se comprobaron los perfiles del total de aminoácidos, de aminoácidos esenciales, de aminoácidos de cadena ramificada y de leucina.
Se puedo comprobar que hubo diferencias en los niveles de aminoácidos en sangre entre los alimentos sólidos y con las formas líquidas de proteína. De hecho con las formas líquidas se alcanzaron las concentraciones máximas de dos veces más rápido que los sólidos. También se vio que con la leche descremada se logra alcanzar un pico de concentración de leucina significativamente más rápido que con las otras fuentes.
La realización de ejercicio antes de la ingestión de fuentes de proteína no causó cambios estadísticamente significativos (aparte de un aumento del 20-40% en la tasa de eliminación).
La conclusión a este estudio es que el tipo de fuente proteica y el momento de la ingesta de alimentos ricos en proteínas puede servir para maximizar la respuesta de síntesis de proteínas a diversos estímulos como el ejercicio. En realidad esto no es nada nuevo, es algo que por experiencia muchas personas saben, que diversos estudios sugieren hace tiempo y que el sentido común sugiere pero que aun así no es tenido en cuenta por muchas personas.
(*)Burke LM, Winter JA, Cameron-Smith D, Enslen M, Farnfield M, Decombaz J. Effect of Intake of Different Dietary Protein Sources on Plasma Amino Acid Profiles at Rest and After Exercise. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2012 Jul 4.
Comentarios