
Mi nueva aportación para la revista Lecturas como miembro del Comité Asesor del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España:
En principio una dieta saludable no guarda relación con un reparto EXACTO ( y con exacto quiero decir un valor determinado inamovible porque sí que hay unos valores de referencia) y concreto de porcentajes de macronutrientes sino con el tipo alimentos ingeridos. Aunque no se puede hablar de una dieta o menú perfecto si debemos de tener en cuenta que una dieta variada con más alimentos frescos de origen vegetal y con menos de origen animal ( aunque obviamente estos forman parte de una dieta saludable y equilibrada), pocos alimentos procesados, con un contenido reducido en sal, azúcar y grasas saturadas (salvo quizás las de algunos lácteos enteros como el yogur) es la mejor forma de prevenir enfermedades crónicas.
Desde este punto de vista un error típico a la hora de elaborar menús es abusar de alimentos procesados (fiambres, embutidos etc…) incluidos los light y minimizar el consumo de alimentos frescos.
Otro error típico es añadir mucha sal, o abusar de salsas grasas como mayonesas, quesos… salsas con azúcares como tomate frito, salsas con miel…
Dado que las verduras y hortalizas deben tener cabida diariamente, hay errores típicos como consumir de primero platos como arroz y pasta y de segundo acompañar carne o pescado con guarnición de patata y/o mucho pan, o bien de primero unos embutidos y de segundo carne o pescado sobre todo porque quedarían relegadas las verduras hortalizas cuyo consumo debe primar.
Para garantizar un menú saludable para toda la familia debemos pensar que en él siempre deben primar los alimentos de origen vegetal, por ello debe haber abundantes verduras-hortalizas frescas, frutas frescas y otros alimentos como cereales de grano entero, legumbres…. El pescado ( blanco y azul), las carnes ( carnes del estilo de pollo, pavo o conejo limitando las carnes rojas y limitando aún más las carnes procesadas) y los huevos forman parte de un menú saludable pero se debe de tener en cuenta que no debemos consumir raciones desmesuradas ( no se trata de consumir pechuga de pollo con 2 champiñones sino una ración abundante de verduras y hortalizas y una ración más moderada, de lo que muchas veces ingerimos, de alimento proteico). Los lácteos ( especialmente el yogur entero no azucarado, tal como indican las últimas evidencias científicas) también forman parte de un menú saludable. Como fuente de grasa, el aceite de oliva. No hay que olvidar la forma de cocinado también importa, por ello elegir técnicas culinarias sencillas como papillote, vapor, hervidos, horno…es preferible a otras como frituras, empanados…
Sin consumimos todos los grupos de alimentos con la frecuencia y los tamaños de ración recomendados estaremos cubriendo muy probablemente todas nuestras necesidades nutricionales.
Comentarios