
La realidad es que el estado actual de la evidencia científica sobre la asociación entre el consumo de los productos lácteos y el aumento de peso, el sobrepeso y la obesidad es un poco confusa puesto que se basa en estudios que con resultados discordantes y resultados no concluyentes. Recientemente (2016) se ha publicado una revisión sistemática y metaanálisis (*) que aborda este tema con objeto de aclarar la relación entre el consumo de lácteos y los cambios en las medidas antropométricas / adiposidad por un enfoque meta-analítico.
En el metanálisis se revisaron las bases de datos de PubMed, EMBASE, WEB of SCIENCES y Google Académico registrando todos los estudios hasta mayo del 2016 y sin ninguna restricción en cuanto a idioma. Al final fueron 24 los estudios que cumplieron los criterios de inclusión para la revisión sistemática, y de ellos 22 estudios proporcionaron datos suficientes para su inclusión en el meta-análisis.
Tras comprobar los resultados los autores concluyeron que no hay relación entre el consumo de lácteos y el peso corporal pero sí en el caso del yogur donde un mayor consumo de yogur se asoció con un menor riesgo de obesidad , el peso corporal y cambios en la circunferencia de la cintura.
Por tanto quitar los lácteos en la creencia de que pueden dificultar el control de peso carece de sentido y además la inclusión de yogures es específicamente interesante porque puede ayudar en el control de peso.
(*) Schwingshackl L, Hoffmann G, Schwedhelm C, Kalle-Uhlmann T, Missbach B, Knüppel S, Boeing H. Consumption of Dairy Products in Relation to Changes in Anthropometric Variables in Adult Populations: A Systematic Review and Meta-Analysis of Cohort Studies. PLoS One. 2016 Jun 16;11(6):e0157461.
Comentarios