Tel.: 985 223 484 | Email: info@nutricionsalud.net
Blog
Mar 18

¿ Dieta sin carne ( pero con alternativas vegetales) mejor opción?

Un estudio recientemente publicado (*) nos dice que…..

Sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales durante 8 semanas o menos redujo el COLESTEROL TOTAL (6%), el colesterol LDL (12%) y el peso corporal (1%) en adultos sin enfermedades cardiovasculares.

-No se mostraron cambios estadísticamente significativos en colesterol HDL, triglicéridos, presión arterial o concentraciones de glucosa en ayunas.

-Hay una reducción estadísticamente significativa en el colesterol LDL y del colesterol total y peso corporal.

Primero, una reducción estadísticamente significativa no quiere decir necesariamente que sea un efecto clínicamente relevante, de hecho la reducción total lograda de esos parámetros (colesterol total, LDL-colesterol y peso corporal) no es clínicamente relevante ( aunque sea estadísticamente significativa) porque son personas sin enfermedad cardiovascular. No se mostraron cambios significativos en colesterol HDL, triglicéridos, presión arterial o concentraciones de glucosa en ayunas pero no se evaluaron muchas otras cosas que son muy importantes también.

Segundo, si alguien no tiene exceso de peso o niveles elevados de LDL-colesterol o no tiene enfermedades cardiovasculares una reducción del LDL-colesterol, del peso o del colesterol total ¿ qué ventaja fisiológica supone?. No tiene por qué suponer una ventaja. Es más reducir el colesterol por que sí cuando no es necesario ¿ es necesariamente bueno?.

Tercero, las personas con patologías cardiometabólicas tienen aspectos fisiológicos diferentes, no tendríamos por qué extrapolar que en ellos las cosas sean iguales.

Cuarto, la biología corporal es terriblemente compleja, evaluar “ la salud” y concluir ventajas claras al retirar la proteína animal simplemente hablando del peso, colesterol total y peso corporal y en sólo 8 semanas resulta sorpredente. No se evalúan otros aspectos vitales, sabemos la importancia del acido grasos transvaccénico, de transpalmitoleato, del CLA, de ciertos péptidos bioactivos y muchas cosas más….en otros marcadores de salud importantes relacionados con otros aspectos importantes en la salud ( sistema inmune, inflamación, coagulación, daño oxidativo….) y ni se han evaluado ni se citan.

Quinto, el peso corporal no implica nada, ¿ cómo sabemos que no se ha perdido músculo con lo perjudicial que eso sería en todos los ejes corporales mediados por miocinas?, ¿cómo sabemos que no es una pérdida de agua intracelular o sin embargo es grasa corporal?. El peso corporal no nos dice gran cosa y menos en 8 semanas, el peso en 8 semanas en variaciones tan “finas” no es relevante. Sería necesario un estudio real de la composición corporal para suponer que estos cambios que son además pequeños tengan importancia fisiológica.

Sexto, 8 semanas o menos es muy poco tiempo, no se puede concluir que por cambios estadísticamente significativos en 8 semanas de toda una vida en personas sanas ( se trata de personas sin enfermedad cardiovascular) en colesterol total, LDL-colesterol y peso corporal las cosas sean mejores…

Séptimo, la matriz alimentaria es importante. Para considerar que puedo cambiar la carne por productos vegetales alternativos creo que se debieran evaluar los contenidos de las matrices alimentarias y sus sustancias bioactivas cuyos efectos fisiológicos son muchas veces determinantes y obviamente no se van a manifestar en sólo 8 semanas o menos de 8 semanas en peso corporal, colesterol total o LDL-COLESTEROL ya que esas sustancias bioactivas tienen impacto en otras cosas muy relevante también.

Como reflexión personal…hay veces que se publican cosas que desde vistas desde fuera a uno le podría dar la impresión que buscan una conclusión concreta desde el minuto uno. También me gusta reflexionar acerca de que en los estudios cuando se declara que no hay conflictos de interés claro estamos muy centrados en el tema económico. Cada vez hay más profesionales e investigadores que consideran que hay otros sesgos importantes más allá de los económicos, sesgo ideológico por ejemplo ( y otros muchos). Y por ejemplo es una investigación en la que se investigue sobre la carne igual que tener una granja animal de carne debería ser un sesgo a declarar pues ser vegano también debería ser un sesgo a declarar ( si es que alguien fuera vegano en una investigación de este tipo).

(*)Fernández-Rodríguez R, Bizzozero-Peroni B, Díaz-Goñi V, Garrido-Miguel M, Bertotti G, Roldán-Ruiz A, López-Moreno M. Plant-based meat alternatives and cardiometabolic health: a systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 2025 Feb;121(2):274-283. doi: 10.1016/j.ajcnut.2024.12.002. Epub 2024 Dec 7. PMID: 39653176.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *