Los estados de salud y enfermedad bucal reflejan las importantes funciones de la microbiota oral, así como las interacciones entre especies dentro de ella. La cavidad bucal existe como un... read more →
Las miocinas son un grupo de más de 650 moléculas producidas por las células musculares cuando son estimuladas. Algunas miocinas, como la irisina, afectan al tejido adiposo favoreciendo el hecho... read more →
En enfermos de cáncer la conservación de la masa muscular es vital. Por ello la estrategia nutricional y dietética tiene como uno de los objetivos principales ayudar a conservar la... read more →
Hasta hace no mucho tiempo se pensó que el músculo era sobre todo importando desde el punto de vista locomotor, en la homeostasis de la glucosa y que también influía... read more →
Si “buceamos” entre estudios que relacionan estos temas con cáncer, vemos que la realidad es que la epidemiología identifica asociaciones entre aspectos de la dieta, la nutrición y la actividad... read more →
La forma de comer es determinante para nuestra salud y para la de nuestra microbiota. Cuando comemos lo que estamos haciendo es ingerir una serie de nutrientes y sustancias bioactivas... read more →
Los profesionales sanitarios en activo que se dedican a la nutrición, deben guiarse por la ciencia no por los divulgadores profesionales de la nutrición que en realidad son influencers con... read more →
El zumo de fruta no se caracteriza por tener una densidad energética muy elevada. Cierto es que contiene azúcares libres, pero no todos los azúcares libres son iguales. La fuente... read more →
La paleodieta es un modelo dietético muy extendido y de moda y especialmente entre algunos deportistas ( por ejemplo en algunos sectores del Crossfit). El modelo paleo propone comer como... read more →
EL LDL-colesterol ( que popularmente se conoce como el colesterol malo) se ha utilizado tradicionalmente como un marcador de riesgo cardiovascular. Sin embargo, hay que reconocer que desde hace años... read more →