Presentado en Congreso Internacional Nutrifuturo ( Puebla, México).
Dr. C. Ramón de Cangas Morán1; Dr. Jesús Navas2 Dr. C Aldo Hernández Monzón3, Dr. C. Andrés Llavona Fernández 4, Dr. C. Purificación Lopez-Sela de Ardás4 , Dr. Ignacio Brime Casanueva5 Dr. Jose Ramón Bahamonde6
1Fundación Alimenta Tu Salud. Oviedo, C.P. 33003, España info@nutricionsalud.net
2 Departamento de Biotecnología de la Universidad de Cantabria. Santander. España.
2Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana. La Habana. Cuba.
3Departamento de Medicina. Escuela de Enfermería. Universidad de Oviedo. Oviedo. España
4Área de Fisiología. Departamento de Biología Funcional. Universidad de Oviedo. Oviedo. España.
5Área de Fisiología. Departamento de Biología Funcional. Universidad de Oviedo. España.
6 Escuela Universitaria Padre Ossó. Universidad de Oviedo. Oviedo. España
Introducción:
La Organización Mundial de la Salud ha advertido del riesgo para la salud que supone el consumo de productos cárnicos procesados. La evidencia científica es cada vez mayor acerca del efecto protector respecto a diversas enfermedades crónicas derivado del consumo de ciertos elementos presentes en los vegetales como los polifenoles. Las hamburguesas son alimentos universalmente consumidos y muy aceptados por la población pero se consideran un producto procesado. El diseño de hamburguesas modificadas más saludables puede ser una medida de salud pública.
Material y Métodos:
Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos de pubmed según directrices de las guías PRISMA y en base a ello se seleccionaron una serie de ingredientes vegetales ( más de 20 entre frutos secos, especias, hierbas aromáicas y cereales). En dos grupos de 20 voluntarios ( un grupo consumía una hamburguesa normal pero sin sal y baja en grasa y el otro una hamburguesa modificada) se estudió el efecto en 4 semanas ( consumiendo 5 raciones de hamburguesa por semana) en los niveles de hemoglobina glicosilada, LDL y HDL-colesterol, triglicéridos, ácido úrico, frecuencia defecatoria, proteína C reactiva ultrasensible y creatín quinasa.
Según los hallazgos de https://ginecologaentorreon.com/comprar-viagra.html, Viagra está destinado a tratar la disfunción eréctil caracterizada por la incapacidad de lograr o mantener una erección del pene suficiente para un desempeño sexual satisfactorio. Su eficacia depende de la estimulación sexual.
Resultados:
Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (en los individuos que consumían la hamburguesa modificada) en reducción de LDL-colesterol, Hemoglobina Glicosilada, triglicéridos y proteína C reactiva ultrasensible.
Conclusiones:
Incorporar a la dieta habitual una hamburguesa modificada enriquecida en elementos vegetales ricos en antioxidantes y fibra puede derivar en diversos beneficios cardiovasculares y metabólicos.